lunes, 12 de agosto de 2013
Martes 13
Hoy es Martes 13 “no te cases ni te embarques”, dice el dicho. Según la tradición en culturas hispanoamericanas y también en Grecia, es un día de mala suerte. Al igual que el globalizado Viernes 13, gracias a Hollywood, de Estados Unidos. ¿Pero de dónde proviene esta superstición? ¿Y por qué hay diferencia entre Viernes 13 y Martes 13?
El 13 es un número al que se le otorga mala suerte ya desde la antigüedad. Es de mal augurio porque representa la cantidad de gente que había en la Última Cena de Jesucristo. Y ya sabemos cómo terminó este último. También desde la Cábala judía se enumeran 13 espíritus malignos. En el Apocalipsis el capítulo 13 es la llegada del anticristo. También se dice que fue un martes 13 cuando Dios produjo la confusión de lenguas de la torre de Babel.
¿Por qué martes? Porque martes proviene de Marte. Este nombre hace referencia primero al dios de la guerra romano del mismo nombre, y segundo al planeta que obtuvo su nombre del dios, al ser rojo. Rojo sangre. Al planeta se lo llamó “el pequeño maléfico”, durante algunas épocas.
Así que la conjunción del día del dios de la violencia y muerte, con el número de la muerte también, no es buena para la superstición, que no es más que eso, una superstición que se viene acarreando desde tiempos medievales.
Lo del viernes 13 proviene de otra fuente, de la cultura anglosajona, de los mitos nórdicos, más que de la cultura romana. Aunque también fue el día en que Jesús fue crucificado.
Quienes gustan de reuirse a ver películas de terror en estos días, aprovechen, ya que el 2009 sólo tendrá dos martes 13, el próximo será en octubre. Viernes 13 habrá en febrero, en marzo y en noviembre.
domingo, 11 de agosto de 2013
Amytiville
Posiblemente Amityville es conocida a nivel mundial por el trágico suceso de la familia DeFeo. El 13 de noviembre de 1974, a las 03:15 de la madrugada, Ronald DeFeo, hijo,
asesinó a sus padres y a sus cuatro hermanos. Su argumento fue que oyó
unas voces procedentes de la casa que le incitaban a matar a su familia a
sangre fría.
Un año después del juicio contra Ronald, una nueva familia se mudó a esta casa de Ocean Avenue: los Lutz. Después de pagar US $80.000 por ella, la familia dijo que vivió unos 28 días en compañía de fenómenos paranormales que pusieron en peligro su vida. Asustados, huyeron sin sus pertenencias para nunca más volver.
Desde los Lutz, la casa ha ido pasando de dueño en dueño y ninguno de ellos ha confesado haber vivido nada parecido. Por esto, la veracidad de la historia se ha puesto en duda sin impedir que se considere al edificio como una de las casas embrujadas más populares del folklore estadounidense.
En 2005 Andrew Douglas, se encargó de llevar al celuloide una nueva versión de éste trágico suceso. El resultado fue una película bastante justa que no aportaba nada nuevo pero que, aun así, consigue mantener al espectador entretenido durante el film y, de vez en cuando, consigue provocar algún sobresalto. En esta ocasión, los actores principales, encarnaron a los adultos de la segunda familia que habitó la casa, fueron Ryan Reynolds y Melissa George.
Un año después del juicio contra Ronald, una nueva familia se mudó a esta casa de Ocean Avenue: los Lutz. Después de pagar US $80.000 por ella, la familia dijo que vivió unos 28 días en compañía de fenómenos paranormales que pusieron en peligro su vida. Asustados, huyeron sin sus pertenencias para nunca más volver.
Desde los Lutz, la casa ha ido pasando de dueño en dueño y ninguno de ellos ha confesado haber vivido nada parecido. Por esto, la veracidad de la historia se ha puesto en duda sin impedir que se considere al edificio como una de las casas embrujadas más populares del folklore estadounidense.
En 2005 Andrew Douglas, se encargó de llevar al celuloide una nueva versión de éste trágico suceso. El resultado fue una película bastante justa que no aportaba nada nuevo pero que, aun así, consigue mantener al espectador entretenido durante el film y, de vez en cuando, consigue provocar algún sobresalto. En esta ocasión, los actores principales, encarnaron a los adultos de la segunda familia que habitó la casa, fueron Ryan Reynolds y Melissa George.
Casa winchester
La Mansión Winchester es una mansión ubicada en San José, California.
Esta mansión consta de 4.5 acres (24,000m²). Fue la residencia de
Sarah Winchester, la viuda de William Wirt Winchester. La casa estuvo en
constante construcción durante 38 años, fecha en la que Sarah falleció. Ella
pagó aproximadamente 5.5 millones de dólares de 1922, lo que
equivaldría a 71 millones de dolares de hoy.
Hoy la mansión es usada como atractivo turístico, nombrada La Mansión Misteriosa de Winchester (Winchester Mystery House, en inglés). Es denominada también el lugar más embrujado de todos los Estados Unidos, antes de entrar a dicha casa, se te advierte que no debes de entrar solo, porque si te pierdes, no te aseguran que te puedan encontrar.
Se dice que en la mansión ocurren cosas paranormales, ya que se dice que Sarah podía atravesar las paredes como si fuera un espíritu. Se dice que se pueden escuchar pasos, portazos y a veces se pueden apreciar las famosas manchas frías. También hay testigos que al caminar por la casa dicen sentirse observados.
Algo curioso en la construcción de la casa es que el número 13 se repite varias veces. Escaleras con 13 escalones, 13 ganchos en el armario de Sarah, 13 baños, 13 hoyos en las coladeras de las regaderas, candeleros para 13 velas y cosas por el estilo. Se dice que también su testamento estaba divido en 13 partes. En honor a esa extraña costumbre, cada vez que hay un viernes 13 se tocan las campanas 13 veces a las 13:00 horas.[wikipedia]
Hoy la mansión es usada como atractivo turístico, nombrada La Mansión Misteriosa de Winchester (Winchester Mystery House, en inglés). Es denominada también el lugar más embrujado de todos los Estados Unidos, antes de entrar a dicha casa, se te advierte que no debes de entrar solo, porque si te pierdes, no te aseguran que te puedan encontrar.
Se dice que en la mansión ocurren cosas paranormales, ya que se dice que Sarah podía atravesar las paredes como si fuera un espíritu. Se dice que se pueden escuchar pasos, portazos y a veces se pueden apreciar las famosas manchas frías. También hay testigos que al caminar por la casa dicen sentirse observados.
Algo curioso en la construcción de la casa es que el número 13 se repite varias veces. Escaleras con 13 escalones, 13 ganchos en el armario de Sarah, 13 baños, 13 hoyos en las coladeras de las regaderas, candeleros para 13 velas y cosas por el estilo. Se dice que también su testamento estaba divido en 13 partes. En honor a esa extraña costumbre, cada vez que hay un viernes 13 se tocan las campanas 13 veces a las 13:00 horas.[wikipedia]
Salems's lot
Salem’s lot fue uno de los relatos que en los años 80 más
aterrorizó al público español y la solución a nuestro enigma planteado en nuestra página de facebook.
Presentado en formato de miniserie y basado en la novela de Stephen King “El
misterio de Salem’s Lot”,
esta terrorífica historia nos presenta a Ben Mears, un
escritor consagrado que tras unos cuantos años vuelve a su pueblo natal para
vencer sus miedos infantiles. Pero no solo él llega al tranquilo y adormilado
pueblo de Salem’s Lot, un forastero ha adquirido la vieja mansión Marsten para
instalarse allí junto con su misterioso socio que aún está por llegar. Niños
desaparecidos y animales desangrados son solo el principio de una serie de
acontecimientos que llevarán a Ben y Mark, un fan de las historias fantásticas,
a vivir una de las experiencias más aterradoras de su existencia.
La cinta televisiva , de 1979, contó con un reparto de excepción
entre los que figuraban David Soul (El famoso Hutch) como Bean Mears, James Mason y Geoffrey Louis
(El enterrador). Recientemente se hizo un Remake que tenía por protagonista RobLowe que, aunque menos intensa, mantiene la atmósfera de su predecesora.
¿Qué, os apetece volverla a ver, misterio-adictos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)